Quienes empleamos personas trabajadoras del hogar tenemos la obligación de proteger y garantizar sus derechos pero, ¿cuáles son?
En México existe un marco legal que reconoce los derechos de las personas trabajadoras del hogar. Uno de los pasos más importantes fue el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que se declaró inconstitucional la exclusión del trabajo doméstico del Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por ser discriminatorio y violatorio del derecho humano a la seguridad social en condiciones de igualdad (amparo directo 9/2018). Además, importantes avances en la materia son la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos y las reformas en 2019 a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.
Derecho
a la no discriminación
Seguro Social
Contrato por escrito
Vacaciones, aguinaldo y días de descanso pagados
Jornada laboral de máximo 8 horas
Compensación por horas extras trabajadas
Descanso diario
y semanal
Salario
digno
Incapacidad por maternidad
Edad mínima para trabajar: 15 años
Entorno de trabajo seguro
Indemnización por despido
Fuente: Ley Federal del Trabajo; Ley del Seguro Social.
Como empleador o empleadora, al proteger y garantizar los derechos laborales, podemos generar relaciones laborales duraderas y transparentes que contribuyan a eliminar la discriminación y a reconocer que el trabajo del hogar es un trabajo digno.
Un contrato por escrito establece los derechos y las responsabilidades de ambas partes y da certeza sobre lo acordado, incluyendo los horarios que se deben cumplir y las actividades que se realizarán.
Al afiliar a las trabajadoras del hogar al IMSS, los gastos médicos en caso de enfermedad o accidente en el trabajo, así como los asociados a la atención médica en caso de embarazo, serán cubiertos por el seguro social. Además, tendrán acceso a guarderías, un lugar seguro en donde podrán dejar a sus hijos e hijas.
Es responsabilidad de todas las personas empleadoras garantizar estos derechos
#ESLOJUSTO es una campaña que tiene el objetivo de concientizar a las personas empleadoras sobre los derechos de las personas trabajadoras del hogar y posicionar el trabajo del hogar como un trabajo digno.
En México, existen más de 2.2 millones de personas trabajadoras del hogar, de las cuales el 89% son mujeres, es decir 1.94 millones. El trabajo doméstico remunerado es central para el funcionamiento de los hogares, la economía y la sociedad. No obstante, el 97% de las trabajadoras del hogar labora en condición de informalidad. (INEGI, ENOE 2021, tercer trimestre)
La crisis desencadenada por el COVID-19 impacta particularmente a las trabajadoras del hogar por la situación de precariedad en la que laboran. Sin embargo, también esta crisis nos ha demostrado que ocupan un lugar crucial en la respuesta; son quienes cuidan a niñas y niños, personas enfermas y dependientes, contribuyen al mantenimiento del hogar y son protagonistas en la prevención del contagio.
Esta campaña pone el foco en ellas. Fomentemos una cultura a favor de un trabajo digno y la no discriminación hacia las trabajadoras del hogar.
La campaña es parte de una iniciativa más amplia de Naciones Unidas en México: el proyecto Cerrando Brechas,
que es implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
(ONU Mujeres), en articulación con instituciones del Estado mexicano, y tiene por objetivo incrementar el acceso a la protección social para las mujeres en México.
Cerrando Brechas acompaña y asesora a las instituciones de gobierno, del sector privado y de la sociedad civil, así como a las mismas trabajadoras del
hogar remuneradas para garantizar la protección de los derechos que se establecen en el convenio 189, ya ratificado por México. Este establece que
las millones de personas trabajadoras del hogar del mundo que se ocupan de las familias y los hogares podrán tener los mismos derechos básicos
que otras personas trabajadoras.
*CACEH: Centro Nacional para la Capacitación profesional y Liderazgo de las Empeladas del Hogar A.C.
*SINACTRAHO: Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar
*Empleo justo en casa: campaña impulsada por organizaciones de la sociedad civil mexicanas.
*STPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social
La campaña #EsLoJusto fue construida en articulación con diversas instituciones del Estado mexicano y de la sociedad civil. Agradecemos a aquellas que participaron en el proceso creativo y desarrollo de contenidos, sus insumos y retroalimentación fueron fundamentales para la campaña.